Bosque alimenticio







La plantación del primer árbol, un nogal, tuvo lugar el 9 de febrero de 2020, seguida de más de 300 (árboles, arbustos y plantas) en los días siguientes. Ocupan solo una pequeña parte de media hectárea de pradera que tenemos la intención de convertir en bosque alimenticio. ¡Un comienzo y una prueba!
¿Qué es un bosque alimenticio?
Como su nombre indica, un bosque alimenticio (food forest en inglés), también llamado bosque-jardín, es un bosque que alimenta… En sí mismo, no es nada nuevo, nuestros antepasados cazadores-recolectores lo habían comprendido bien, solo que nos resultaría muy incómodo tener que recorrer el bosque sin descanso en busca de alimento, y para qué menú (al menos antes de convertirnos en expertos en la dieta paleo). El bosque comestible tal y como lo entendemos hoy en día es diferente de un bosque «clásico» en que está orientado por el hombre hacia una mayor producción de alimentos. Para ello, la despensa forestal se basa en un diseño muy preciso que observa, imita y trata de acelerar los procesos naturales, según los principios de la permacultura, y, por supuesto, apuesta por una gran variedad de plantas comestibles.
¿Y si nuestro querido antepasado, en lugar de cambiar su vida nómada en el bosque por una vida sedentaria en su campo (ese famoso «primero» que «cercó un terreno», inventó el trabajo, la propiedad, etc.), hubiera seguido esta «tercera vía» del bosque alimenticio? ¿Cómo habría cambiado el mundo? ¡Sedentarios en el bosque! Podemos divertirnos especulando sobre esta cuestión.
Una cosa es segura hoy en día: tanto como la idea de una vida nómada se ha vuelto difícil, incluso imposible (incluso con el cuerpo y la mente vagabundos, los viajes, Internet, todos estamos asignados a una residencia fiscal), tanto las plantas nunca han llevado una existencia nómada con tanta facilidad, gracias a la globalización y al cambio climático…, ¡con el placer de poder degustar frutas exóticas como las del asimino trilobulado de América o el caqui de Asia!